Términos y Condiciones Generales de la Red de Transporte de Flix
Estado: 14 de abril del 2025
1 Aplicación de estos términos y condiciones
FlixBus México, S.A. de C.V. y cualquiera de sus afiliadas (en adelante: “Flix”) son intermediarios de servicios y boletos que conectan a los pasajeros con el transporte. Flix no es una operadora o proveedora de ningún servicio de transporte. Los operadores y socios comerciales proporcionan los servicios de transporte (en adelante: “Socios de autobús”).
Los términos y condiciones de transporte se aplican al transporte de pasajeros en la red de autobuses de larga distancia de FlixBus.
1.1 Las Condiciones de transporte se aplican al transporte de pasajeros de acuerdo con la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicio Auxiliares, y cualquier otra ley vigente. En la medida en que los Socios de autobús proporcionen el servicio, sus términos y condiciones generales comerciales y las condiciones específicas de transporte se aplicarán exclusivamente. Estos se pueden encontrar en los sitios web de los Socios de autobús.
2 Derecho de transporte
2.1 Existe derecho al transporte siempre que se haya celebrado un contrato de transporte.
2.2 La emisión de un boleto (consulte la cláusula 3.1) da derecho al pasajero a un viaje entre el inicio y el destino indicados en el boleto (incluida cualquier parada intermedia, según aplique). No se permite el abordaje el ascenso o descenso en una parada no indicada debido a normativas legales.
3 Boletos, cargos de transporte
3.1 Los cargos de transporte estipulados se deben pagar como contraprestación por el servicio transporte. Para este propósito, Flix emite los boletos en nombre de y por el servicio que proporcionará el Socio de autobús correspondiente. La confirmación de reserva, junto con el recibo emitido al momento de la compra, ya sea impresa o exhibida de forma electrónica (archivo PDF), y una identificación oficial con fotografía válida, se considerarán como un boleto. Si se hace una reserva a bordo de los autobuses, el recibo se considerará como prueba de compra y confirmación de la reserva. Se genera un boleto para cada persona y para cada viaje. Las conexiones con transbordo se consideran como un viaje. Se debe proporcionar el nombre completo del pasajero y en su caso, la fecha de nacimiento, durante el proceso de reserva. El nombre del pasajero debe coincidir con el de la lista de reserva que se exhibe en el teléfono celular del conductor o del personal de la estación de autobuses, con base en la situación actual de las reservas, para determinar si existe derecho al servicio de transporte. Esta verificación se realiza preferentemente mediante el escaneo del boleto.
3.2 El pasajero debe realizar una reserva antes de la salida. El acceso al compartimento del pasajero en el vehículo solo se permite con una confirmación de reserva válida.
3.2.1 Los viajes se pueden reservar en línea en los portales web, a través de aplicaciones de Flix para teléfonos inteligentes móviles, en las agencias asociadas, a bordo de los vehículos (con tarifas comunes) y en algunas estaciones de autobuses con personal. Solo es posible reservar a bordo de vehículos si hay suficientes asientos disponibles para todo el viaje. Es por esta razón que se recomienda la compra anticipada (en Internet, una aplicación o una agencia).
3.2.2 Se guarda una confirmación de reserva (datos del pedido), que se puede recuperar a través del portal web y, si es necesario, también se puede enviar al pasajero por correo electrónico.
3.2.3 Cada pasajero con un boleto válido tiene derecho a un asiento.
3.3 Compra de boletos en línea:
3.3.1 La representación de productos en la tienda en línea, accesible en Internet y en la aplicación para teléfonos inteligentes, no constituirá una oferta legal vinculante, sino un catálogo en línea no vinculante que motiva a los posibles pasajeros a enviar ofertas. Si se hace clic en el botón “Reservar”/“Pagar”, se realiza un pedido vinculante por los artículos en el carrito de compras. Se genera un boleto para cada persona y para cada viaje. Las conexiones con transbordo (interconexiones) se toman como un viaje. La confirmación de recibo del pedido se emitirá de inmediato al momento del envío a través de una confirmación automática por correo electrónico. El contrato de coordinación y gestión de transporte no debe asumirse como finalizado hasta que Flix haya aceptado el pedido con la emisión de una confirmación de aceptación. Esta confirmación de aceptación se puede emitir con la confirmación automatizada por correo electrónico o por separado en una etapa posterior.
3.3.2 Tecnología actual significa que la comunicación de datos a través de Internet no se puede garantizar como libre de errores y/o accesible de forma permanente. No es posible desarrollar y operar programas informáticos (software) y sistemas de procesamiento de datos (hardware) de una forma totalmente libre de errores y excluir todos los factores impredecibles que podrían ocurrir junto con los medios de Internet. Como resultado, Flix no asumirá ninguna garantía por la disponibilidad constante e ininterrumpida de su sitio web y los sistemas técnicos. En particular, debido a las características técnicas de Internet, no se puede garantizar una disponibilidad permanente de las opciones de reserva en Internet. No habrá ningún derecho a ningún ahorro o descuento de precios si, debido a problemas técnicos, el sistema solo estuviera disponible nuevamente en otro momento (p. ej., periodo de ventas avanzado).
3.4 Oficinas de venta operadas por personal:
Las agencias de ventas, los puntos de venta de boletos y el Departamento de Atención al Cliente de Flix podrían cobrar una tasa de servicio por completar una reserva o cancelación. La tasa de servicio en la tienda que se cobre depende de la ubicación de la tienda.
3.5 Cargos de transporte:
3.5.1 No existirá derecho alguno a reservar todos los rangos de precios o cuotas de precios en relación con ninguna forma particular de reserva. En especial, los precios promocionales y con descuento solo estarán disponibles en el canal de venta que se especifique.
3.5.2 La tarifa de transporte solo abarca (i) el derecho del pasajero a recibir el servicio amparado por el boleto según los términos y condiciones del servicio proporcionado; (ii) el derecho del pasajero de conservar en su poder los objetos personales que, debido a su tamaño y naturaleza, podrían llevarse a bordo sin provocar inconvenientes al resto de los pasajeros o poner en peligro la seguridad (esto lo determinará Flix a su total discreción); (iii) el derecho de llevar equipaje gratis, y de recibir una etiqueta de equipaje para dicho equipaje; (iv) el derecho a que no se apliquen ajustes a los boletos adquiridos con anterioridad a un aumento en la tarifa.
El transportista tendrá el derecho de solicitar pruebas al pasajero del valor de cualquier elemento declarado en su respectivo equipaje.
Otros servicios y servicios como la reserva de asientos, el transporte de bicicletas y equipaje adicional o especial, estarán sujetos a distintos cargos.
3.5.3 Las tarifas con descuento están sujetas a condiciones de reserva específicas. La publicación de las condiciones tarifarias con respecto a rutas individuales será decisiva en este tema.
4 Boletos no válidos
El pasajero debe presentar el boleto y una identificación con fotografía válida cuando así se lo pida alguna persona de la Red de Flix (incluidos los Socios de autobús) durante verificaciones de boletos al azar con el fin de verificar la validez del boleto.
5 Aumento por cargos de transporte
5.1 Los pasajeros están obligados a pagar un cargo adicional de transporte en el caso de que se descubra que viajan a bordo de un vehículo sin haber reservado un asiento para el viaje en cuestión, ya sea por adelantado o al momento de abordar el vehículo.
5.2 Cuando, tras una inspección, se compruebe que un pasajero no ha realizado una reserva válida, este quedará obligado a proporcionar sus datos personales correctos y a identificarse cuando se le solicite.
6 Horarios
6.1 Flix se reserva el derecho a realizar enmiendas a los horarios de viaje aprobados y publicados, las fechas, las rutas y las tarifas con razón justificada, en especial para la implementación de decisiones de autoridad en materia de licencias, en la medida permitida y aplicable según la ley.
6.2 Las modificaciones de horarios que tengan lugar después de la celebración del contrato y por las cuales el transportista no sea responsable (p. ej., efectos a largo plazo de catástrofes naturales o construcción de edificaciones permanentes) no darán derecho a los pasajeros a solicitar reclamos por compensación, siempre que estas modificaciones solo se desvíen de forma insignificante de los horarios de salida y llegada originalmente acordados, es decir, hasta un máximo de 2 horas. Las modificaciones de horario importantes darán a los pasajeros el derecho a rescindir el contrato de transporte sin costo adicional alguno. Para ello, los pasajeros pueden encontrar la información necesaria en: https://help.flixbus.com/s/?language=es_MX.
Los pasajeros no deben haber comenzado el viaje en estos casos. Otros derechos de los pasajeros no se verán afectados.
7 Inicio del viaje
7.1 Se recomienda a los pasajeros llegar al punto de salida 15 minutos antes del inicio del viaje.
7.2 Se podrán asignar de otro modo las reclamaciones de transporte y el viaje reservado si los pasajeros no están presentes al momento de la hora de salida y en el lugar de la ruta reservada.
7.3 Si se notifica a los pasajeros mediante SMS, correo electrónico u otro formato escrito sobre un retraso en el viaje, la reclamación de transporte en caso de ausencia de los pasajeros solo perderá validez a partir del tiempo de viaje retrasado especificado en el SMS o correo electrónico.
7.4 El nombre del pasajero debe coincidir con el de la lista de reserva que se exhibe en el teléfono celular del conductor o del personal de la estación de autobuses, según la situación actual de la reserva reserva, con el fin de determinar la existencia de un derecho de transporte. Esto se realiza preferentemente con el escaneo del boleto. En casos especiales, el pasajero deberá identificarse ante el conductor y el personal de servicio cuando así se lo pidan y presentar la confirmación de reserva impresa o electrónica (como archivo PDF), además de una identificación oficial con fotografía válida emitida por el Gobierno ( credencial para votar, pasaporte o identificación similar, incluida una visa válida, si fuera necesario).
8 Transbordos
8.1 Como regla general, los horarios de servicios publicados son conexiones directas. En algunos casos, puede ser necesario un transbordo.
8.2 Si existe un transbordo programado, Flix garantiza a los pasajeros el transporte continuado a su destino reservado. En casos excepcionales donde un autobús de enlace no pueda esperar a un autobús de conexión retrasado, Flix ofrecerá transporte alternativo.. En algunos casos, dicho transporte podría llevarse a cabo en autobuses que operen otras empresas si el destino estuviera a gran distancia o si no hubiera conexiones alternativas razonables disponibles, por lo que sería necesario reanudar el viaje al día siguiente y a los pasajeros se les ofrecería alojamiento gratis en un hotel de rango medio.
8.3 La normativa descrita anteriormente se aplicará solo en casos en los que los pasajeros reserven con Flix conexiones directas. Si los pasajeros reservan rutas individuales y las combinan para organizar un viaje que involucre transbordos, tendrán que aceptar el riesgo de perder una conexión. En estos casos, no habrá reclamaciones de transporte sustituto o alojamiento en un hotel. Sin embargo, Flix hará todo lo posible para informar a los pasajeros sobre conexiones alternativas.
8.4 El transbordo a servicios de transporte que no opere Flix no está garantizado.
9 Obligaciones generales del pasajero
9.1 Se deben obedecer las instrucciones que emita el personal de conducción y sus acompañantes.
9.2 El personal de conducción y despacho está autorizado a excluir del viaje a personas en caso de que estuvieran visiblemente intoxicadas o bajo los efectos de drogas. Esto también se aplica a los pasajeros que comprometan la seguridad de los demás por otras razones o que impidan de forma significativa el bienestar de los pasajeros. En estos casos, no existirán las reclamaciones de transporte sustituto.
9.3 No está permitido fumar a bordo del autobús. Esta prohibición también se extiende al uso de cigarrillos electrónicos.
9.4 Los pasajeros serán responsables de los daños que ocasionen en, dentro o hacia el autobús de manera culpable.
9.5 Los pasajeros que ensucien el autobús, ya sea intencionadamente o como resultado de negligencia grave, estarán obligados a reembolsar a Flix o al Socio de autobús cualquier gasto de limpieza y reparación en que haya incurrido el transportista, así como cualquier daño o pérdida generados como resultado de dicha suciedad, siempre que los pasajeros tengan derecho a proporcionar prueba de que no se causó ningún daño o de que dicho daño fue considerablemente menor que la tarifa antes mencionada.
9.6 Los transportistas pueden cancelar el contrato de transporte sin aviso en el caso de que, a pesar de la advertencia (verbal), un pasajero se comporte de una forma tan disruptiva que ya no sea razonable continuar el viaje para el transportista y/o el resto de los pasajeros. Esto no se aplicará si el pasajero no respeta las directrices objetivamente justificadas (p. ej., directrices de seguridad). En este caso, el transportista tiene derecho a quedarse con la tarifa sin derechos a reembolso alguno.
9.7 Todos los pasajeros están obligados a usar los cinturones de seguridad según las normativas vigentes, en la medida en que el autobús esté equipado con estos.
9.8 Durante las pausas/paradas o los controles policiales, los pasajeros del autobús deben descender si así lo exige el personal de conducción y servicio. Se exige que los pasajeros respeten la duración de la pausa que indique el personal de conducción y servicio. El personal de conducción está autorizado a continuar el viaje si un pasajero no regresa al autobús cuando finalice el tiempo de pausa y no es responsable de la ausencia de un pasajero cuando finalice dicho tiempo de pausa.
10 Obligaciones específicas de los pasajeros en rutas internacionales
10.1 Cada pasajero que desee un transporte a través de cualquier frontera internacional será exclusivamente responsable de cumplir con todas las leyes y normativas relacionadas con documentos e identificaciones, visas, moneda extranjera, aduanas y salud. Flix no es responsable de ninguna consecuencia debido al incumplimiento de dichas leyes y normativas, incluso si estas cambiaran después de la reserva.
10.2 Cada pasajero que desee transporte a través de cualquier frontera internacional será responsable de obtener todos los documentos necesarios para viajar y de cumplir con las leyes de cada país desde, a través de o hacia el cual desea transporte. Se recomienda verificar los requisitos de ingreso y viaje del país de destino o tránsito con las embajadas o los consulados correspondientes. Flix no es responsable de ninguna consecuencia si un pasajero no obtiene los documentos y las identificaciones necesarios.
10.3 Antes de cada salida, los pasajeros que viajen hacia o desde un destino internacional están obligados a presentar, a pedido del personal de conducción y servicio, un documento oficial válido para cruzar la frontera con su nombre completo y una fotografía a efectos de identificación (credencial de elector, pasaporte, visa si es necesario) antes de cada viaje. Esto no incluye licencias de conducir, tarjetas de biblioteca, tarjetas de estudiante, tarjetas de seguro médico y documentos similares que no sirven como única prueba de identidad ante las oficinas o autoridades. El personal de conducción y servicio deberá verificar que la información del boleto coincida con el tipo de identidad (credencial de elector/pasaporte) facilitado por el pasajero.
10.4 Flix se reserva el derecho de impedir el abordaje
- si un pasajero no tiene en su poder ningún documento o comprobante de identidad oficial válida con su nombre completo y fotografía (consulte la cláusula 10.3);
- si un pasajero proporciona un documento o una identificación cuyos datos no correspondan a los del boleto.
10.5 De conformidad con la cláusula 10.4, Flix no tiene obligación de reembolsar el boleto total o parcialmente ni de realizar ningún tipo de compensación.
10.6 El equipaje verificado deberá permanecer sin medidas de bloqueo para agilizar los procesos de despacho de aduana.
10.7 Los pasajeros estarán obligados a llevar consigo solo los bienes que estén exentos de derechos aduaneros por su naturaleza y cantidad.
11 Niños y menores de edad
11.1 Los niños entre 0 y 2 años (hasta que cumplan 2 años) deben viajar en asientos de seguridad adecuados. Durante el viaje, estos deberán estar sujetos con los cinturones de seguridad de los autobuses, que están preparados para incorporar asientos infantiles estándares. Los asientos de seguridad para niños se deberán abrochar con cinturones de dos puntos y deben ser proporcionados por los adultos que acompañen a los niños pequeños en cuestión. Los autobuses tienen cinturones de seguridad que pueden incorporar asientos estándares de seguridad para niños. Flix recomienda que los pasajeros lleven y utilicen su propio asiento de seguridad para niños, siempre que este pueda sujetarse con un cinturón de seguridad, que esté aprobado para su uso en un vehículo motorizado y que se utilice de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Los pasajeros son los únicos responsables de abrochar un asiento de seguridad para niños y no deberán depender de la ayuda o el consejo de los miembros del personal de Flix o de un Socio de autobús para hacerlo. Flix y los Socios de autobús, según sea el caso, no serán responsables de ningún daño, incluidas lesiones personales o muerte, debido al uso o la sujeción inadecuados de cualquier asiento de seguridad para niños. Flix y los Socios de autobús, según corresponda, tampoco serán responsables de ningún daño debido al uso incorrecto de cualquier asiento de seguridad para niños, incluidas lesiones personales o muerte, de un niño sin sujeción.
11.2 Los niños y menores de edad que no hayan cumplido la mayoría de edad (18 años) solo podrán viajar en todos los servicios programados nacionales e internacionales si están acompañados por uno de sus padres, tutores legales u otra persona mayor de edad, con una carta de autorización emitida por los padres o tutores legales de dicho niño, debidamente autorizada ante un notario público mexicano.
11.3 No está permitido que los menores de 18 años viajen solos. En el caso de conexiones internacionales, los padres o tutores deberán asegurarse de que los adolescentes tengan todos los documentos e identificaciones validas necesarias para cruzar la frontera (consulte también la cláusula 11.2).
11.4 En caso de viajes internacionales, deberán respetarse las disposiciones legales que imponga la ley aplicable, por ejemplo, la Ley de Migración.
12 Pasajeros con discapacidad o movilidad limitada
12.1 Todas las personas tendrán la oportunidad de viajar, independientemente de si tienen una discapacidad o movilidad limitada. Las personas con discapacidad o movilidad limitada recibirán asistencia de Flix de acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor y otras leyes y normativas vigentes.
Flix y los Socios de autobús no impedirán el transporte a una persona con discapacidad, según se define en las leyes o regulaciones locales aplicables, por motivo de su discapacidad, excepto según lo permita o requiera la ley debido a la imposibilidad de alojar razonablemente al pasajero y/o que este represente un riesgo para su salud o seguridad o las de los demás.
Si usted tiene una discapacidad, Flix y los Socios de autobús harán todo lo posible para ayudarlo a que tenga un viaje cómodo cuando viaje con un Socio de autobús. Si bien algunas discapacidades y necesidades pueden ser obvias para el personal del Socio de autobús, otras no lo son y es posible que varios representantes de un Socio de Autobús o de varios Socio de autobús lo atiendan en el camino. Es fundamental que pida ayuda en cada lugar donde la necesite, incluso a cada conductor si su viaje tiene diferentes conductores.
Si tiene problemas para comprar boletos electrónicamente de Flix debido a una discapacidad o si tiene preguntas o inquietudes con respecto a su viaje, comuníquese con Flix o sus Socios de autobús a través del servicio de atención al cliente.
Los pasajeros pueden viajar solos en los autobuses siempre que puedan hacerlo de forma independiente y no necesiten asistencia del personal, como ayuda para usar el baño, administración de medicamentos o atención constante durante el viaje. Los Socios de autobús y sus empleados no pueden brindar este nivel de asistencia; por lo tanto, es posible que todo pasajero que lo necesite prefiera llevar un asistente de cuidado personal debiendo cubrir el costo del boleto aplicable.
12.2 Acompañantes, ayuda con la movilidad y animales de servicio
12.2.1 Se define como animales de servicio a los perros u otros animales entrenados individualmente para realizar trabajos o tareas para personas con discapacidad. Si lleva un animal de servicio, usted acepta que debe cumplir con todos los requisitos legales, por ejemplo, las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-ZOO-1995, “Trato humanitario en la movilización de animales”.
Los ejemplos de trabajos o tareas que realizan los animales de servicio incluyen, entre otros, guiar a personas ciegas, alertar a personas sordas, tirar de una silla de ruedas, alertar y proteger a una persona que tiene una convulsión, recordarle a una persona con una enfermedad mental que tome los medicamentos recetados, calmar a una persona con trastorno de estrés postraumático durante un ataque de ansiedad y otras tareas.
Durante el proceso de abordaje, el pasajero deberá presentar un documento emitido por el médico tratante (psiquiatra, psicólogo) o la institución que atiende a la persona con discapacidad emocional que avale la necesidad de un animal de apoyo emocional. Se debe presentar un documento original, firmado y sellado por el médico o especialista de la institución.
Se prohíben y no se permiten en los autobuses los animales o las mascotas que no sean animales de servicio.
12.2.2 Los perros de asistencia o perros guía que las personas deban llevar consigo se transportan sin costo adicional. Estos animales no tienen obligación de llevar bozal.
El pasajero debe tener el control del animal de servicio en todo momento con una correa, arnés o transportador, a menos que estos dispositivos interfieran en el trabajo del animal de servicio o que la discapacidad de la persona le impida usarlos y deban viajar en su espacio (es decir, el espacio alrededor de los pies del pasajero). Los animales no pueden ocupar un asiento ni acostarse en el pasillo. Si un animal de servicio amenaza la salud o la seguridad de cualquier miembro del personal del Socio de autobús o de otros pasajeros, el personal del Socio de autobús puede negarse a llevarlos a bordo o bajarlos del autobús en cualquier momento durante el viaje.
12.3 Parada de autobuses/estaciones de autobuses
Excepto las terminales que opere Flix, Flix no tiene influencia sobre el estado de la infraestructura de las paradas y estaciones de autobuses visitadas y, por tanto, sobre el acceso para personas con discapacidad. Por lo tanto, Flix no puede ofrecer garantía alguna sobre esto. El operador correspondiente de la estación es el responsable de asegurarlo.
12.4 Rechazo de transporte
12.4.1 Si el diseño o la infraestructura del vehículo, incluidas las estaciones y paradas de autobuses, impiden físicamente el abordaje, la salida o el transporte de la persona con discapacidad o con movilidad reducida de una manera segura y viable desde el punto de vista operativo, Flix se reserva el derecho de negarse a aceptar una reserva, de emitir o poner a disposición un boleto o de permitir que la persona en cuestión aborde el vehículo. En este caso, se informará a las personas correspondientes sobre todos los otros medios de transporte alternativos aceptables a través de los servicios que ofrece Flix.
12.4.2 El diseño del vehículo implica que actualmente el transporte solo es posible si las personas con discapacidad o con movilidad reducida pueden emprender el viaje de forma independiente y sin ayuda externa. Los pasajeros podrán solicitar la compañía de otra persona de su elección que sea capaz de brindar la asistencia que requieran las personas con discapacidad o movilidad limitada para compensar las restricciones antes mencionadas.
12.4.3 Todo pasajero afectado será notificado con prontitud y, si así lo solicita, por escrito, en el plazo de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud sobre el motivo correspondiente al rechazo de transporte, siempre que el pasajero haya proporcionado datos de contacto exactos, como un número de teléfono o correo electrónico válidos.
12.4.4 En caso de que se controle el transporte de un pasajero con discapacidad o movilidad reducida y se emita un boleto, y si posteriormente se rechaza el transporte de dicho pasajero, tanto el pasajero como su acompañante tienen las siguientes opciones: (a) solicitar el reembolso del precio del boleto y el viaje de regreso gratis al punto de salida inicial especificado en el contrato de transporte lo antes posible, según corresponda, o (b) continuar el viaje en una ruta alternativa con un servicio de transporte sustituto aceptable hasta el destino especificado en el contrato de transporte.
12.5 Transporte de sillas de ruedas o ayudas para caminar
12.5.1 Los pasajeros con discapacidad o movilidad reducida tendrán derecho a transportar de forma gratuita su silla de ruedas plegable o dispositivo de ayuda para caminar en el maletero del autobús. La silla de ruedas debe ser plegable por razones de seguridad y no debe tener dispositivos eléctricos.
12.5.3 El pasajero garantiza que la silla de ruedas funciona y es técnicamente posible utilizarla con seguridad durante el viaje. La silla de ruedas debe cumplir con los requisitos de seguridad legales. Se podrá rechazar el transporte en silla de ruedas si hubiera pruebas considerables de que no fuera posible viajar con seguridad o de que fuera cuestionable. El transportista no es responsable de los daños que provoque un estado técnico defectuoso de la silla de ruedas. Cuando se utilicen sillas de ruedas eléctricas, en los casos en que sea posible extraer la batería, dicha batería deberá transportarse a bordo del vehículo y no como equipaje facturado.
13 Reserva de asiento
13.1 Reservar un asiento
13.1.1 En algunos viajes de Flix, se puede reservar un asiento específico cuando se realiza la reserva en nuestros sitios web, agencias afiliadas u oficinas de venta de boletos de Flix. La disponibilidad y la tarifa por servicio/plataforma varían según la ruta, la línea, la categoría del asiento (pasillo, ventanilla, fila o mesa) y el momento de la reserva.
13.1.2 Se confirmará la reserva de un asiento con referencia a la confirmación de reserva. Las reservas de asientos para más de una persona no se asignan de forma individual, es decir, no existe correspondencia entre la reserva de asiento y la persona que lo reserva.
13.1.3 No se requiere realizar una reserva de asiento (pagada). Si no se realiza reserva de asiento, el pasajero es libre de elegir un asiento en una zona definida cuando se inicie el viaje en autobús. En dicho caso, no podemos asegurar que las familias o los grupos puedan sentarse juntos. Sin embargo, siempre nos aseguramos de que todos los clientes tengan un asiento en el autobús.
13.2 Restricciones sobre las reservas de asientos
13.2.1 Si no llega al autobús con puntualidad, perderá el derecho al asiento y al transporte. En estos casos, Flix tiene el derecho de asignar el boleto a otra persona de acuerdo con la cláusula 7.2. Por lo tanto, se recomienda llegar a la parada de autobuses por lo menos 15 minutos antes de la salida, incluso si tiene una reserva de asiento.
13.2.2 Generalmente, solo aquellas personas con una reserva de asiento tienen derecho a ocupar un asiento reservado. Flix puede reasignar los asientos por cuestiones operativas o de seguridad, incluso después de la salida. Por ejemplo, esto podría suceder cuando una embarazada, menores de edad, niños que viajan solos o personas con discapacidad física necesiten pasar a otro asiento y los asientos correspondientes no están libres. En estos casos, deben seguirse las indicaciones del conductor de autobús. Los asientos podrán reasignarse sin distinción de raza, religión, color de piel, nacionalidad o género.
13.2.3 Si se cambia una reserva de asiento y no es posible asignar un asiento en la categoría reservada o superior, el pasajero podrá reclamar la tarifa de reserva de asiento.
13.2.4 En caso de cancelaciones y retrasos de acuerdo con la cláusula 17, se reembolsará la reserva de asiento.
13.2.5 No se realizará un reembolso si el pasajero no viajó o si el asiento se asignó o se obtuvo gratis.
13.3 Cancelaciones y transbordos
La tarifa de reserva de asiento es reembolsable cuando se cancela o se vuelve a reservar un viaje, excepto que el asiento se haya asignado gratis. Se aplican las disposiciones de la cláusula 5 sobre los términos y condiciones de reserva. Si se cancela un viaje, las reservas de asientos pueden transferirse a otras personas en la misma reserva.
13.4 Reserva de un asiento adicional
13.4.1 Se aplican las disposiciones de las cláusulas 13.1 a 13.3.
13.4.2 Un asiento adicional no constituye un derecho adicional de transporte conforme a lo dispuesto en la sección 2.2. Por lo tanto, no puede transferirse a otra persona sin un boleto válido.
13.4.3 La tarifa por el asiento disponible se rige según nuestros precios de boletos válidos actuales. La disposición de la cláusula 13.1.1. también se aplica a la tarifa de reserva de asiento para el asiento adicional.
14 Seguro
[Anulado]
15 Transporte de bienes
15.1 Equipaje:
15.1.1 El equipaje incluido en la tarifa se limita a una pieza de equipaje para guardar en el compartimento para equipaje del autobús de forma gratuita con un tamaño máximo de 80 x 50 x 30 cm y un peso máximo de 25 kg. Se pueden permitir pequeñas diferencias de tamaño con respecto a estas dimensiones, siempre que el tamaño total del artículo no supere los 160 cm cuando se sumen las dimensiones (largo + ancho + alto). Dicho equipaje se considera de tamaño estándar. Tenga en cuenta que algunas de nuestras líneas pueden tener excepciones a la política de equipaje. Si es necesario, estas se indicarán durante el respectivo proceso de reserva y en el boleto emitido.
Se etiquetarán todos los equipajes y se entregará un recibo o una etiqueta al pasajero. Para poder retirar cualquier equipaje, los pasajeros deberán entregar dicho recibo o etiqueta al conductor con el fin de que este pueda devolver dicho equipaje después de finalizar cada viaje o interconexión, o en cualquier otro momento en que se entregue el equipaje a los pasajeros.
En caso de interconexiones, el conductor de un nuevo tramo debe entregar un nuevo recibo o etiqueta al pasajero al momento de retirar el equipaje (cuando cambie de autobús).
15.1.2 Equipaje adicional
15.1.2.1 En casos concretos, dentro de las capacidades existentes, se permitirá llevar otro artículo de equipaje (equipaje adicional) con un tamaño máximo de 80 x 50 x 30 cm y un peso máximo de 20 kg por un costo adicional. También se permiten dimensiones ligeramente diferentes para el equipaje adicional, siempre que la cantidad total de equipaje no supere los 160 cm. No existe un derecho general para el transporte de más de una pieza de equipaje. Tenga en cuenta que algunas de nuestras líneas pueden tener excepciones a la política de equipaje. Si es necesario, estas se indicarán durante el respectivo proceso de reserva y en el boleto emitido.
15.1.2.2 Es necesaria la reserva de equipaje adicional por adelantado. La reserva se puede realizar en línea durante el proceso de reserva o a través de Gestionar mi reserva luego de la compra del boleto. Si hubiera suficiente espacio en el maletero del autobús y aún no se hubiera reservado equipaje adicional, se puede comprar equipaje adicional al conductor del autobús. Esta evaluación es responsabilidad del conductor del autobús. La disponibilidad y la tarifa por equipaje adicional varían según la ruta, la línea, el momento de la reserva y el método de reserva. Si la compra se realiza a través del conductor de autobús, solo se aceptarán pagos con tarjeta de crédito o débito.
15.2 Equipaje de mano:
15.2.1 El equipaje de mano se transporta gratis, aunque se limita a un artículo de equipaje por pasajero con un tamaño máximo de 42 x 30 x 18 cm y un peso máximo de 7 kg.
15.2.2 Los pasajeros deberán guardar y controlar el equipaje de mano en la zona para pasajeros, de manera que se garantice que la seguridad y el funcionamiento adecuado del autobús no se vean comprometidos y de que los demás pasajeros no padezcan inconvenientes. El equipaje de mano deberá, en principio, guardarse en el portaequipaje previsto a tal efecto o colocarse debajo de los asientos delante de los pasajeros.
15.2.3 El equipaje de mano y su contenido deberán permanecer al cuidado de los pasajeros durante todo el viaje y se debe controlar de la forma correcta. Si se observa cualquier acceso no autorizado por parte de terceros, se deberá informar al conductor de autobús. Los pasajeros deben revisar su equipaje de mano para verificar que esté completo antes de finalizar el viaje.
15.3 Equipaje especial:
15.3.1 El llamado equipaje especial requiere un registro previo por parte del pasajero y la confirmación de que su transporte es posible. No existirá ningún derecho general al transporte de equipaje especial.
15.3.2 Los artículos que exceden el tamaño estándar del equipaje se consideran equipaje especial. Sin embargo, el tamaño total de los artículos de equipaje especial no podrá superar los 240 cm (alto en cm + ancho en cm + profundidad en cm). Un solo artículo de equipaje especial no podrá exceder un peso máximo de 30 kg.
Aquí se puede encontrar una lista de artículos permitidos y prohibidos, utilizada solo con fines explicativos: Permitted and Prohibited Items On Board Coaches
15.3.3 El transporte de equipaje especial se limitará a un artículo por pasajero.
15.3.4 Por lo general, se excluirán del transporte los accesorios, los muebles o las partes de muebles, los aparatos electrónicos, las tablas de surf y las cajas de cartón. Los aparatos ortopédicos y las bicicletas no se consideran equipaje especial. Estos están sujetos a condiciones independientes.
15.3.5 Es necesaria la reserva de equipaje especial por adelantado. La reserva se puede realizar en línea durante el proceso de reserva o a través de Gestionar mi reserva luego de la compra del boleto. Si hubiera suficiente espacio en el maletero del autobús y aún no se hubiera reservado equipaje especial, se puede comprar equipaje especial al conductor de autobús. Esta evaluación es responsabilidad del conductor de autobús. La disponibilidad y la tarifa por equipaje especial varían según la ruta, la línea, el momento de la reserva y el método de reserva.
15.4 Instrumentos musicales:
15.4.1 Los instrumentos musicales se tratan como equipaje especial. Si el instrumento en cuestión (incluido el estuche) es más pequeño que el tamaño estipulado para el equipaje de mano, podrá transportarse gratis en lugar del equipaje de mano. Si el instrumento en cuestión (incluido su estuche) es más grande que el tamaño estipulado para el equipaje de mano, deberá transportarse en el maletero. En este caso, se cobrará una tarifa adicional (consulte la cláusula 15.3.5). No se transportarán los instrumentos musicales y sus estuches cuyo tamaño exceda 135 x 48 x 35 cm.
15.4.2 Generalmente, se recomienda transportar los instrumentos musicales en estuches rígidos.
15.5 Artículos valiosos y equipos electrónicos:
15.5.1 Los artículos valiosos se deben transportar en el equipaje de mano, no en el equipaje facturado, y están sujetos a la diligencia debida y el cuidado de los pasajeros. En virtud de lo anterior, a título enunciativo, mas no limitativo, se considerarán como artículos de valor el dinero en efectivo, las joyas, los metales preciosos, las llaves, las gafas (de sol y/o de lectura), los dispositivos electrónicos (computadoras portátiles, iPads, tabletas, reproductores MP3, teléfonos celulares, cámaras fotográficas, cargadores portátiles, baterías de litio o acumuladores de litio), los cigarrillos electrónicos, los bienes electrónicos de consumo (en particular, computadoras portátiles, teléfonos celulares, etc.) afectados por una acción de recuperación por parte del fabricante o distribuidor, los lentes de contacto, las prótesis, los medicamentos, los documentos importantes (diplomas, otros certificados, credenciales, pasaportes, licencias de conducir, valores, etc.) y los objetos frágiles.
15.6 Carriolas
15.6.1 Las carriolas o cochecitos de bebé se transportarán como equipaje especial (máximo una carriola por pasajero). Las carriolas deben ser plegables. No se transportarán carriolas no plegables.
15.6.2 Las carriolasse transportan gratis.
15.7 Patines eléctricas:
15.7.1 En principio, está excluido el transporte de patines eléctricos en autobuses de larga distancia.
15.8 El seguro no cubre los artículos olvidados o abandonados en el autobús. En caso de que los pasajeros hayan olvidado objetos en el autobús, deberán completar el formulario de objetos perdidos en los portales web de Flix para que los Socios de autobús sean notificados de dicho evento.
15.9 No se permiten el transporte de sustancias ni objetos peligrosos durante el viaje, especialmente,
* sustancias explosivas, inflamables, radiactivas, con mal olor o corrosivas,
* artículos sin embalaje o protección que puedan herir a los pasajeros.
Entre ellos se incluyen, por ejemplo, armas, municiones y pirotecnia.
15.10 Los pasajeros no pueden llevar ningún artículo prohibido por la ley o cualquier otro que pueda constituir un riesgo para los conductores de autobús, los pasajeros o terceros. Aquí se puede encontrar una lista de artículos permitidos y prohibidos, utilizada solo con fines explicativos: Permitted and Prohibited Items On Board Coaches
16 Transporte de animales
16.1 En principio, se excluye el transporte de perros y otros animales en autobuses de larga distancia.
16.2 Para los perros de asistencia y los perros guía se aplican las reglas especificadas en las cláusulas 12.2.1 y 12.2.3.
17 Derechos de los pasajeros en el caso de retrasos o cancelaciones
17.1 En caso de cancelación o retraso, Flix o el operador de la estación de autobuses notificará lo antes posible a los pasajeros que salgan de una terminal con personal sobre la situación y les informará la hora de salida prevista tan pronto como esta información esté disponible. Flix ofrecerá a todos los pasajeros, especialmente a quienes salgan de estaciones de autobuses sin personal, información electrónica sobre cancelaciones o retrasos. Para recibir esta información, los pasajeros deben proporcionar los datos de contacto requeridos (por ejemplo, número de teléfono móvil).
17.2 Si fuera razonable suponer que la salida del viaje reservado debe cancelarse o se demorará más de 120 minutos, o en caso de sobreventa, los pasajeros tienen las siguientes opciones: (a) continuar su viaje lo antes posible por una ruta diferente que conduzca al destino estipulado en el contrato de transporte en condiciones comparables con las mencionadas allí, o (b) solicitar el reembolso de la tarifa. El derecho al reembolso del precio total del boleto pagado se otorgará tanto por las partes del viaje completadas como por las no completadas, si el pasajero no puede finalizar el viaje de acuerdo con sus planes de viaje originales. El reembolso se realizará en términos monetarios en el plazo de los 14 días posteriores a la recepción del reclamo por compensación o después de que a los pasajeros se les haya dado la opción de (a) o (b), anteriormente mencionadas, a menos que los pasajeros acepten otra forma de reembolso.
17.3 En caso de que el vehículo quede inutilizable durante el viaje, Flix ofrecerá a los pasajeros la continuación del transporte con un vehículo sustituto o un transporte hasta un punto de espera adecuado desde donde se pueda continuar el viaje.
17.4 No se excluirán otros reclamos por daños provocados por la cancelación o el retraso.
18 Responsabilidad
18.1 De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, el Socio de Autobús será responsable de los daños y perjuicios que provoque el Socio de Autobús y sus conductores con motivo de la prestación de los servicios.
18.2 Se limitarán y se excluirán la responsabilidad y el nivel de indemnización por daños al equipaje de la siguiente manera:
18.2.1 En caso de daños al equipaje, se aplicarán las normas aplicables en materia de indemnización previstas en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
18.2.2 Se excluirá la responsabilidad por daños o perjuicios adicionales que resulten del incumplimiento por parte de los pasajeros de embalar los artículos de equipaje de forma adecuada, excepto en caso de dolo o negligencia grave.
19 Condiciones generales de transporte
[Anulado]
20 Lugar de jurisdicción
Estos Términos y condiciones se aplicarán a todos los transportistas de pasajeros en México y están sujetos a las leyes de México. Cualquier controversia que pudiera surgir de estos Términos y condiciones será resuelta ante los tribunales correspondientes ubicados en [Ciudad de México]. Si acepta estos Términos y condiciones, la persona renuncia a cualquier otra jurisdicción a la que pueda tener derecho en virtud de su domicilio actual o futuro.
21 Disposiciones ineficaces
Si las disposiciones individuales de estos Términos y Condiciones Generales Comerciales de Transporte fueran o se volvieran total o parcialmente ineficaces o nulas, esto no comprometerá, en principio, la validez del contrato de transporte como un todo.